
Con 18 semilleros se expone Unibagué en RedColsi 2025
- Hernán Camilo Yepes
En su edición 22, que se celebrará el viernes 16 y el sábado 17 de mayo, el Encuentro Departamental de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedColsi) se caracterizará por la participación de 40 estudiantes de la Universidad de Ibagué.
Será una presencia por medio de 25 ponencias, en las que se reflejan propuestas de investigación, proyectos en curso e investigaciones terminadas, en diversidad de campos pasando por las ciencias sociales, las humanidades, la lingüística y la ingeniería.
Unibagué compartirá espacio con 14 instituciones más en el Encuentro del Nodo Tolima, en la Universidad Antonio Nariño (UAN), en el barrio Ancón de la capital tolimense.
Semilleros de las cinco facultades estarán presentes; todos, con la idea de aportar a la ciencia de la región desde perspectivas como la de la salud mental, en el caso de Diana Gabriela Abella Manjarrés y Karen Dayana González Cortés, estudiantes de Psicología.
(Seguimos investigando, seguimos dejando huella)
(Seguimos investigando, seguimos dejando huella)
Eso les va a permitir tener herramientas y recursos para ver, cuando estén compartiendo con otras personas, cómo se sienten, cómo este espacio les permitirá fortalecer las habilidades que tienen o descubrirse en este campo. Ha sido un proceso desde el acompañamiento de la ponencia, qué se va a decir y cómo llegan emocionalmente. Es un primer paso de exposición, de oralidad y cómo estoy diciendo mi investigación a otros; por eso es muy importante que parta de un tema que a ellos les interese".
"Siempre se habían cuestionado sobre esos factores del estrés académico en quienes están a punto de graduarse y qué causa esa angustia; es un proyecto que parte del interés propio", mencionó la profesora Gina Alexandra Rojas, coordinadora de Eduversia, semillero al que están adscritas.
Temas para una mirada amplia
Su investigación, enfocada en estudiantes de undécimo del colegio María Inmaculada, se integra con las de semilleros que ahondan en la realidad aumentada, la movilidad sostenible en Ibagué, la salud ecoeficiente en la arquitectura y la equidad de género, entre muchos otros temas.
Temas para una mirada amplia
Su investigación, enfocada en estudiantes de undécimo del colegio María Inmaculada, se integra con las de semilleros que ahondan en la realidad aumentada, la movilidad sostenible en Ibagué, la salud ecoeficiente en la arquitectura y la equidad de género, entre muchos otros temas.
Todo ello, en coherencia con el espíritu de transformación social, diversidad e interdisciplinariedad en Eduversia; según lo explica la docente, "que la investigación nos ayude a cuestionarnos el mundo, qué tipo de profesional quiero ser y hacia dónde voy a enfocarme".